AX. Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendiente / Renacer con la tierra 2020
"KIMELÜN / Señalar" de Gonzalo Castro Colimil
Video: KIMELÜN / Pipiyegeygün
Mención de honor
Temuko, Región de La Araucanía
Instalación audiovisual. Fotografía de 100 x 56 cm. 2 tablet 10”, 1 audífono y 2 pendrive. Montaje contempla madera ordenada en metros ruma
En territorio lafkenche se aplica la controversial Ley de Pesca de 2013, que pretendía gestionar de forma positiva la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos del país. Sin embargo, poco de ello realmente ocurrió. Con el paso de los años, esta ley ha ido suscitando varias controversias relacionadas con problemas de regulación del acceso y fiscalización de los operadores a la actividad pesquera industrial y artesanal. Por el contrario, esta ley ha implicado una serie de controversias judiciales en las que se han visto implicadas diversas personas vinculadas a la política y a importantes empresas. Desde los territorios del Wallmapu surgen entonces ejercicios artísticos sobre la ilegitimidad de esta ley y sobre el manejo de los recursos naturales en Chile.
Por esa razón Kimelün. Hoy al igual que ayer es de suma importancia señalar las zonas de sacrificio impulsadas por el modelo económico que traen consigo el deterioro del paisaje natural, humano y cultural tanto en Wallmapu como en Chile. Es así que las personas mapuche del mar, reclaman, se organizan y comentan que hay que defenderse de esta enfermedad, de este kütran (enfermedad).
Esta obra emerge desde acciones cotidianas, como reuniones sociales y de trabajo, con pescadores, recoletoras/es, kimche. En ellas se invita a amplificar la voz de los habitantes de estos sectores, activando poéticas visuales donde el territorio sea el que hable, liberando a los eucaliptos y pinos y dejándolos a disposición de quien los necesite, brindando un respiro a ese suelo ahogado y dañado culturalmente. Proceso fortalecido luego de 1979, al ser implementada la división de las tierras comunitarias mapuche y la entrega de títulos individuales de propiedad privada. Desde entonces se ha seguido apoyando y promoviendo el monocultivo y junto con ello la depredación que significa la erosión del suelo.
Este kütran impuesto sigue aún vigente, consolidando la concentración de grandes extensiones de tierra y reflejando los acuerdos multilaterales de mercado que contribuyen a la acumulación de la riqueza en desmedro de nuestras comunidades mapuche y de las posibilidades que estas tienen de definir nuevas formas de desarrollo que revitalicen y fortalezcan la economía propia.
/ Kütran: Enfermedad
/ Kimelün: Señalar
/ Kimche: Sabias/os
"KIMELÜN / Señalar" de Gonzalo Castro Colimil
Video: KIMELÜN / Pipiyegeygün
Mención de honor
Temuko, Región de La Araucanía
Instalación audiovisual. Fotografía de 100 x 56 cm. 2 tablet 10”, 1 audífono y 2 pendrive. Montaje contempla madera ordenada en metros ruma
En territorio lafkenche se aplica la controversial Ley de Pesca de 2013, que pretendía gestionar de forma positiva la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos del país. Sin embargo, poco de ello realmente ocurrió. Con el paso de los años, esta ley ha ido suscitando varias controversias relacionadas con problemas de regulación del acceso y fiscalización de los operadores a la actividad pesquera industrial y artesanal. Por el contrario, esta ley ha implicado una serie de controversias judiciales en las que se han visto implicadas diversas personas vinculadas a la política y a importantes empresas. Desde los territorios del Wallmapu surgen entonces ejercicios artísticos sobre la ilegitimidad de esta ley y sobre el manejo de los recursos naturales en Chile.
Por esa razón Kimelün. Hoy al igual que ayer es de suma importancia señalar las zonas de sacrificio impulsadas por el modelo económico que traen consigo el deterioro del paisaje natural, humano y cultural tanto en Wallmapu como en Chile. Es así que las personas mapuche del mar, reclaman, se organizan y comentan que hay que defenderse de esta enfermedad, de este kütran (enfermedad).
Esta obra emerge desde acciones cotidianas, como reuniones sociales y de trabajo, con pescadores, recoletoras/es, kimche. En ellas se invita a amplificar la voz de los habitantes de estos sectores, activando poéticas visuales donde el territorio sea el que hable, liberando a los eucaliptos y pinos y dejándolos a disposición de quien los necesite, brindando un respiro a ese suelo ahogado y dañado culturalmente. Proceso fortalecido luego de 1979, al ser implementada la división de las tierras comunitarias mapuche y la entrega de títulos individuales de propiedad privada. Desde entonces se ha seguido apoyando y promoviendo el monocultivo y junto con ello la depredación que significa la erosión del suelo.
Este kütran impuesto sigue aún vigente, consolidando la concentración de grandes extensiones de tierra y reflejando los acuerdos multilaterales de mercado que contribuyen a la acumulación de la riqueza en desmedro de nuestras comunidades mapuche y de las posibilidades que estas tienen de definir nuevas formas de desarrollo que revitalicen y fortalezcan la economía propia.
/ Kütran: Enfermedad
/ Kimelün: Señalar
/ Kimche: Sabias/os