Se realizó seminario sobre revitalización lingüística
Con una gran asistencia de público se realizó el Seminario Internacional "Experiencias en Revitalización Lingüística". El Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, fue el escenario que albergó esta actividad, que fue organizada por Unesco, el Centro de estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Programa Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, en colaboración con ONU Mujeres, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) y CONADI.
Este seminario tuvo como objetivo principal facilitar un espacio de intercambio y aprendizaje, para fortalecer las estrategias, articulaciones y colaboraciones para la preservación y revitalización de lenguas indígenas en Chile.
El Subdirector Nacional de Pueblos Originarios, José Ancan Jara, valoró que se realicen este tipo de actividades que ayudan a reforzar los esfuerzos por revitalizar las lenguas indígenas.
“Fue una buena oportunidad para conocer experiencias internacionales consolidadas de revitalización de lenguas originarias, como es el caso de Hawai y del euskera del pueblo vasco. En particular, permitió hacer una revisión comparativa de la situación en Chile, puntualmente iniciativas fomentadas por distintos servicios públicos", comentó Ancan.
Exposiciones y trabajo
El seminario contó con la participación de Candace Kaleimamoowahinekapu Galla, Doctora en Lengua, Literatura y Cultura, académica de la Universidad de British Columbia, Canadá, especializada en la lengua hawaiana y lenguas indígenas, quien relató la experiencia de revitalización lingüística en Hawái.
“Estamos haciendo el trabajo de revitalización y de transformar el sistema donde estamos trabajando, es decir, este sistema occidental. Estamos re aprendiendo la lengua, enseñado políticas para luchar contra el sistema. Este trabajo se centra en las comunidades y es una respuesta que tenemos que hacer en nuestras comunidades. Es una forma que podemos hacer para encontrar soluciones a nuestros desafíos, para cambiar el panorama educativo y el clima político para continuar haciendo nuestro trabajo, señaló la Doctora.
Luego de la exposición, se desarrolló el panel “Experiencias de revitalización de lenguas indígenas en distintos contextos nacionales”, en el que participaron Eva Mamani (educadora aymara), Samuel Atán (Nido de Lengua Rapa Nui), Alberto Huenchumilla (Instituto Nacional de la Lengua Mapuche) y Víktor Naguil (PUC Villarrica), quienes comentaron cómo realizan los aprendizajes de las lenguas en sus contextos y respondieron preguntas de las y los participantes.
Posteriormente, se dio paso a la segunda exposición del seminario, correspondiente a Ane Ortega, Doctora en Sociolingüística, miembro la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de la ONG Garabide, dedicada a la cooperación lingüística con pueblos con lenguas propias en procesos de revitalización.
Ortega explicó que ellos no hablan de revitalización de la lengua, sino de normalizarla, es decir, recuperar y normalizar el uso del euskera.
“Hay un instrumento que es la Ley de Normalización del Uso del Euskera. La normalización para nosotros es hacer la lengua normal, no hablamos de revitalización de la lengua, hablamos de recuperar las funciones que tuvo el euskera en todos los ámbitos de la vida; lo que tiene el castellano, lo queremos también para el euskera”, señaló la Dra. Ortega.
Para la jornada de la tarde, las y los asistentes tuvieron la posibilidad de participar en mesas de trabajo, moderadas por las expositoras principales del Seminario: por un lado, pudieron dialogar sobre los procesos de Enseñanza-aprendizaje de la lengua por medio de prácticas culturales y transmisión intergeneracional de la lengua a través de la metodología de nidos lingüísticos con la Dra. Candace Galla y en la otra mesa, se habló sobre las metodologías y estrategias de enseñanza de la lengua en población adulta con la Dra. Ane Ortega